(+34) 93 222 51 00 info@ondasdechoque.es

Autores: Dieter Oscar Mayer, Devdas T. Inderbitzin, Zoran Rancic, Michele Genoni, Mario Lachat.

Institución: Clinic for Cardiovascular Surgery, University Hospital Zurich, Zurich, Suiza.

Introducción: La terapia con Ondas de Choque Extracorpóreas de baja energía, no focalizada (ESWT) ha demostrado ser una opción de tratamiento factible para heridas agudas y crónicas que no cicatrizan con velocidades de curación completa de hasta 75%. Informamos sobre nuestra experiencia preliminar con ESWT de baja energía y no focalizado en pacientes con úlceras complejas en piernas y pies que no cicatrizan.

Método: Análisis retrospectivo de 22 pacientes (edad promedia de 73±13.6 años) con 30 úlceras complejas en piernas o pies que no cicatrizan (promedio de 104 semanas; max 1.382 semanas) tratadas con ESWT de julio de 2007 a febrero de 2008.

Las etiologías eran las siguientes:

  • arteriales (n=11),
  • venosas (n=5),
  • combinación arteriovenosa (n=4) y
  • otras (n=9) como etiología reumática, postoperatoria, postraumática, y de etiología desconocida.

Siete de las 30 heridas estaban infectadas, 11 de 30 asociadas con diabetes y 5 de 30 con terapia inmunosupresiva. Veintinueve de 30 heridas eran crónicas y no cicatrizaban a pesar de haber recibido la terapia local adecuada y el tratamiento de la enfermedad subyacente. Un paciente diabético sufría de osteomielitis subaguda. Se aplicaron de 300 a 3.000 impulsos según el tamaño de la herida, al principio semanalmente, y luego cada una a tres semanas dependiendo de la respuesta clínica. Se realizó un desbridamiento riguroso antes o después de la ESWT y las heridas se trataron según los principios de la cura de heridas en ambiente húmedo adaptada a cada fas

Resultados: Diecinueve de 22 pacientes (26 de 30 heridas) completaron todas las sesiones propuestas. Tres pacientes (13.6%; 4 de 30 heridas) lo dejaron por el dolor, por una reacción inflamatoria del tejido de alrededor de la herida o por razones desconocidas, respectivamente. De las 26 heridas restantes, 7 (29%) cicatrizaron completamente, 14 (58%) mejoraron y 5 (13%) no respondieron a la ESWT. Las posibles razones por las cuales no respondieron son: 2 canceres de piel (1 demostrado, 1 no demostrado debido a la negación del paciente a hacer la biopsia), 1 dermatofibrosis neurogénica asociada con gadolinio, 1 linfedema, y 1 infección del tendón de Achilles.

El tamaño medio de 21 (87%) heridas que respondían al tratamiento disminuyó de 4.2±5.07 cm2 a 1.6±3.09 cm

Discusión: La curación fue inducida en 21 de 26 (87%) heridas que no cicatrizaban antes del tratamiento con ESW

Conclusión: ESWT es una herramienta de tratamiento valiosa para heridas complejas que no cicatrizan con una tasa de respuesta elevada. No obstante, se necesitan realizar ensayos aleatorizados controlados para demostrar definitivamente su eficacia.