Requisitos y contraindicaciones de los tratamientos con Ondas de Choque Extracorpóreas (ESWT)
Requisitos para realizar tratamientos con Ondas de Choque Electrohidráulicas
La SETOC, Sociedad Española de Tratamientos con Ondas de Choque recomienda expresamente que las Ondas de Choque de ALTA ENERGIA, y más aún si se tratan patologías de localización profunda, sean únicamente administradas por Cirujanos con la debida titulación y que cuenten con los medios adecuados para hacerlo con una focalización exacta y precisa.
- Nunca podrá administrar un tratamiento con Ondas de Choque una persona que no esté facultada para hacerlo por su Sistema Nacional de Salud.
- La SETOC organizará cursos y seminarios para divulgar el conocimiento y capacitar a los profesionales que deseen aprender estos tratamientos.
- Así mismo la SETOC colaborará y asesorará en esta materia a los Sistemas Sanitarios y de Educación Nacional y Autonómicos en los asuntos sanitarios, administrativos, organizativos, científicos y educativos para los que pudiera ser requerida por los mismos.
- No se deben hacer Indicaciones Nuevas de Tratamientos con Ondas de Choque cuya Eficacia y Seguridad no hayan sido previamente contrastadas y verificadas por la correspondiente Investigación siguiendo los cánones del Método Experimental y cumpliendo con los criterios de la Medicina Basada en la Evidencia. Los resultados de la misma han de publicarse o hacerse públicos para que la comunidad científica los pueda conocer y valorar adecuadamente.
- Es obvio que todos los pacientes que participen en un Estudio o Investigación Experimental deben hacerlo de forma VOLUNTARIA, con su correspondiente CONSENTIMIENTO INFORMADO firmado y de manera GRATUITA para su pecunio. Su Seguridad e Integridad deben estar garantizadas, contando con todos los medios auxiliares complementarios que se precisen a tal fin.
- La SETOC, a través de su Comité Científico y Junta Directiva, se pone a disposición de los Investigadores en Ondas de Choque que precisen asesoramiento científico y así lo soliciten.
Puede descargar el documento de Consentimiento informado para tratamiento con Ondas de Choque Extracorpóreas en el siguiente enlace: http://setoc.es/?p=page/html/documentacion
Contraindicaciones
- No deben realizarse tratamientos en la proximidad de los pulmones e intestino, vísceras huecas y membranosas rellenas de gas, que pudieran romperse o explotar y también provocar lesiones por sangrado y derrames.
- No deben realizarse tratamientos que afecten a los grandes vasos y nervios por posibilidad de lesión o sangrado.
- Por precaución, en general, no deben realizarse tratamientos con Ondas de Choque en mujeres Gestantes sobre todo en áreas que afecten a tronco y abdomen.
- En los niños deben realizarse los tratamientos con mucha precaución: No deben realizarse tratamientos en los núcleos de crecimiento en las apófisis ya que podría afectarse o detenerse el mismo, provocando dismetrías y deformidad.
- No deben realizarse en ningún caso tratamientos con Ondas de Choque en Pacientes con Alteraciones de la Coagulación.
- Tampoco deben realizarse estos tratamientos en Pacientes Anticoagulados que no hayan sido adecuadamente revertidos previamente en los plazos y tiempos correctos. Máxima precaución en estos pacientes cuando hayan de aplicarse los tratamientos en la proximidad de articulaciones, por ejemplo Hombro o Rodilla, etc, por la posibilidad de que se desarrollen Hemartros a tensión.
- No deben realizarse tratamientos con Ondas de Choque en pacientes con Artritis Reumatoidea diagnosticada.
- No deben realizarse tratamientos con Ondas de Choque en Tumores sistémicos.
- No deben realizarse tratamientos con Ondas de Choque en tejidos que hayan sido recientemente infiltrados con corticoides tipo depot, pues existe el riesgo de que se produzca una liberación masiva de dichos corticoides al torrente circulatorio. Hay que dejar transcurrir 5-6 semanas desde la infiltración antes de comenzar a tratar esas áreas.
¿Existen efectos secundarios?
- Hemorragia petequial menor que puede ocurrir si el acoplamiento entre la membrana de la sonda y la piel no está libre de aire;
- Inflamación ocasional del tejido blando en tendones tratados;
- Desgarro del tejido pulmonar y extrasístoles;
- Período de tres a cuatro días de reducción del dolor incompleta y transitoria después de la terapia por Ondas de Choque; y
- Entumecimiento en la zona tratada.
No se ha establecido ninguna correlación con los resultados o respuestas futuras al tratamiento en casos en los que existe inflamación del tejido blando. Hay que evitar dirigirse a los tejidos pulmonares o la tráquea.
El resultado de la terapia con Ondas de Choque Extracorpóreas (ESWT) no es la analgesia, sino más bien la reducción del dolor y la curación. Durante este periodo es importante que los pacientes descansen para evitar sobrecargar una lesión y correr el riesgo de volver a lesionarse. Esto debería tenerse en cuenta antes de aplicar la terapia con Ondas de Choque a un atleta.
Las Ondas de Choque inducen el proceso de curación estimulando varios mecanismos biológicos, incluida la liberación de factores de crecimiento y la inducción del crecimiento de nuevos vasos.
Fuente: SETOC, Sociedad Española de Tratamientos con Ondas de Choque (http://setoc.es)