Indicaciones de las Ondas de Choque en medicina
Esto se consigue a través de sus Efectos Mecánicos y Biológicos.
Sus Efectos Mecánicos, por los que comenzó su utilización industrial y también su utilización en Medicina, se deben a los grandes gradientes de Energía Acústica o Presión que son capaces de transportar, y que son capaces de actuar mecánicamente en las interfases de las diferentes estructuras que atraviesan y en las áreas focales donde se pueden concentrar. También se deben a los efectos de cavitación que se originan.
Sus Efectos Biológicos se han ido conociendo y se han visto incrementados por los descubrimientos de las investigaciones de los últimos años.
Brevemente mencionaremos los más importantes:
- Vasculares (neoangiogénesis, con incremento y homogenización de los vasos).
- sobre la inervación( disminución de las terminaciones nerviosas nociceptivas patológicas),
- celulares (aumento y liberación de los factores de crecimiento y estimulación de la diferenciación de las células mesenquimales), y
- bioquímicos (incremento de secreción de eNOS, Sustancia P, BMP2, PCNA y Prostaglandina E2).
Últimamente se está desarrollando una teoría creada por el Dr. Helmut Neuland y colaboradores, denominada Teoría de la Mecanotransducción que trata de explicar y probar a nivel celular la interrelación entre los dos tipos de efectos, mecánicos y biológicos con resultados bastante esperanzadores.
Como consecuencia de todo lo anteriormente mencionado, se podría resumir que las INDICACIONES de los tratamientos con Ondas de Choque se centran en aquellas enfermedades que precisan una REGENERACIÓN de los tejidos, sobre todo en aquellas que cursan con disminución o alteración de la vascularización, en las que cursan con aumento de la nocicepción, y también en las que cursan con formación de depósitos de sales o cristales minerales en sus tejidos.
Tras este preámbulo, vamos a centrarnos más en ir citando las INDICACIONES MÁS RELEVANTES DE LAS ONDAS DE CHOQUE:
Por ello comenzaremos por mencionar las INDICACIONES teniendo en cuenta sus EFECTOS:
Por sus Efectos Mecánicos:
- Nefrolitiasis y Ureteroliasis.
- Litiasis biliar.
- Litiasis salivar.
- Enfermedad de Peyronie
- Calcificaciones Tendones:
- Manguito de los Rotadores del Hombro (ver artículo)
- Otras tendinopatías calcificantes
Por sus Efectos Biológicos:
- Tendinopatías Degenerativas
- Epicondilosis humeral lateral y medial.
- Tendinosis del hombro sin calcificación.
- Tendinosis del Manguito Trocantéreo o Trocanterosis.
- Tendinosis cuadricipital
- Tendinosis rotuliana
- Tendinosis bíceps crural
- Tendinosis del tibial anterior, tibial posterior y peroneos
- Tendinosis Aquílea: tendinopatía proximal y entesopatía insercional.
- Fasciosis Plantar o Entesopatía de la Fascia Plantar: con y sin Espolón calcáneo.
- Otras Tendinosis
- Tenovaginosis crónicas: Enf. de De Quervain.
- Pseudoartrosis
- de los huesos largos en las extremidades
- de los huesos cortos
- de la mano (metacarpianos y falanges)
- del pie (5º metatarsiano, otros metatarsianos)
- Osteonecrosis:
- Enfermedad de Kienbock en la muñeca
- NAV de la cabeza femoral de la cadera.
- NAV de los cóndilos femorales de la rodilla.
- NAV del astrágalo en el tobillo.
- Enfermedad de Freiberg en el pie.
- Osteocondritis disecante
- OD de la rodilla
- OD del astrágalo
- Fracturas de estrés.
- Heridas cutáneas
- Ulceras cutáneas
- Quemaduras cutáneas
- Neuromiopatías: Espasticidad
- Miopatías:
- Síndrome Miofascial (excluyendo la Fibromialgia).
- Lesiones Musculares sin Discontinuidad.
Otras indicaciones en fase experimental (con resultados alentadores):
- Miocardiopatía Isquémica.
- Prostatitis abacteriana.
- Celulitis.
- Infecciones por Bacterias y Hongos:
- Ulceras cutáneas infectadas
- Osteomielitis
- Infección Periprotésica
- Osteoporosis localizadas:
- Síndrome del Dolor Regional Complejo o SDSR
- Osteoporosis y aflojamiento periprotésico
- Enfermedad Periodontal.
Fuente: SETOC, Sociedad Española de Tratamientos con Ondas de Choque (http://setoc.es)