SISTEMA OSTEOMUSCULAR
Aplicaciones de la terapia con Ondas de Choque ElectrohidráulicasEn general, en trastornos subagudos y crónicos, el Tratamiento con Ondas de Choque estimula la reiniciación de procesos de curación estancados, lo cual provoca una remodelación y por lo tanto promueve la curación, mientras que en trastornos agudos, el tratamiento con Ondas de Choque inicia una fase de curación más rápida y efectiva.
Entre las ventajas del tratamiento con Ondas de Choque encontramos: la no necesidad de intervención quirúrgica, la seguridad y la eficacia. Comparado con una cirugía, los costes de la terapia con Ondas de Choque son muy inferiores (El 30% del total según la ISMST).
© Imagen de cabecera: By Freepik
Índice de patologías
Pseudoartrosis
La pseudoartrosis o retraso de consolidación de una fractura de hueso debería tratarse, en primera opción, con Ondas de Choque de alta energía, tal y como recomienda la propia International Society for Medical Shockwave Treatment por las importantes ventajas para el paciente, que evita una intervención quirúrgica, el post-operatorio, la posibilidad de complicaciones durante o posterior a la intervención, la pérdida de sangre, y tiene una recuperación mucho más rápida y fácil. Además, este tipo de tratamiento sin necesidad de ningún tipo de cirugía puede suponer un importante ahorro económico (de hasta el 70%).

By Lindsaydavidson (Own work) [GFDL or CC BY 3.0], via Wikimedia Commons
Necrosis avascular de hueso (NAV)
La necrosis avascular (NAV) del hueso en sus primeras fases puede tratarse con Ondas de Choque. Para confirmar el diagnóstico de “primera fase” debe realizarse una resonancia magnética antes del tratamiento. Una patología visible en la radiografía local indica una necrosis del hueso en fase posterior, lo cual reduce significativamente la tasa de éxito del tratamiento con Ondas de Choque.

By Jmarchn (Own work) [CC BY-SA 3.0 or GFDL], via Wikimedia Commons
Tendinopatía de hombro, con o sin calcificación
La tendinopatía del hombro es una de las primeras patologías del aparato locomotor para las Ondas de Choque, sus efectos consiguen desintegrar la calcificación y quitar el dolor, sin necesidad de realizar ningún tipo de incisión en la piel. Los tratamientos de Ondas de Choque Extracorpóreas consiguen también unos resultados excelentes en los casos de tendinitis del manguito rotador.

By Open-i (open-access ) [Bilateral calcific tendinopathy (CT) of the shoulder]
Epicondilopatía húmero-radial y cubital
El tratamiento de la epicondilitis, conocida también como “codo de golfista” o “codo de tenista” (o “codo de currante”), muestra unos resultados de buenos a excelentes cuando se trata con Ondas de Choque. El caso cubital requiere más energía y más sesiones.
Indicación aprobada por la FDA (USA) para el tratamiento con Ondas de Choque.

By Open-i (open-access ) [The Snapping Elbow Syndrome in a Tennis Player]
Tendinitis rotuliana (o “Rodilla de saltador”)
Los tratamientos con Ondas de Choque Extracorpóreas (ESWT) en los casos de tendinitis rotuliana, también conocida como “rodilla de saltador”, muestra unos resultados excelentes; reduciendo el dolor en la zona tratada.
No deberían utilizarse anestesias locales salvo en el caso de que el paciente no tolere el procedimiento estándar.

By Open-i (open-access ) [Patellar tendinopathy]
Bursitis trocantérea
El síndrome del dolor trocantérico o bursitis trocantérica tratado con Ondas de Choque (ESWT) muestra unos resultados excelentes y consigue reducir el dolor en la zona tratada. Se trata de un tratamiento sin cirugía ni anestesia salvo en aquellos casos en los que el/la paciente no pueda tolerar el procedimiento estándar.

By Open-i (open-access ) [Trochanteric Bursitis]
Aquilodinia (tendinitis de Aquiles)
Los tratamientos con Ondas de Choque Extracorpóreas (ESWT) en los casos de Aquilodinia o Tendinitis de Aquiles tratada con ondas de choque muestra unos resultados excelentes; reduciendo la hinchazón y el dolor en la zona tratada.
No deberían utilizarse anestesias locales salvo en el caso de que el paciente no tolere el procedimiento estándar.

By Freepik [Aquilodinia o Tendinitis de Aquiles]
Fascitis plantar
El tratamiento de la fascitis plantar y los espolones del talón con Ondas de Choque Extracorpóreas fue la primera indicación aprobada por la FDA (USA) para esta terapia. Muestra unos resultados excelentes, reduce la hinchazón y el dolor en la zona tratada.
Las anestesias locales no deben utilizarse salvo que el paciente no pueda tolerar el procedimiento.

By Open-i (open-access ) [Plantar fasciitis.]
Fractura por fatiga
Las fracturas por fatiga (o stress fractures) son fracturas incompletas del hueso. Pueden describirse como una pequeña astilla o fisura en el hueso y a veces se denominan “fracturas finas”. Generalmente ocurren en huesos que soportan el peso como la tibia o los metatarsianos.
La actividad del paciente debería restringirse durante un periodo de 4 – 8 semanas y deberían tomarse medidas auxiliares adecuadas como el enyesado o botas ortopédicas para andar.

By Open-i (open-access ) [Stress fracture of the pelvis and lower limbs including atypical femoral fractures.]
Primera fase de osteocondritis disecante (OD) post-madurez esquelética
El tratamiento de una OD utilizando Ondas de Choque inicia un mejor suministro sanguíneo al hueso subyacente y la curación de la lesión. Estos trastornos normalmente se presentan con una insidiosa aparición de dolor en el lugar del daño óseo.
Debe realizarse una resonancia magnética (con medio de contraste) antes de la terapia de Ondas de Choque para confirmar el diagnóstico y localizar la lesión.

By Open-i (open-access ) [Osteochondritis Dissecans of the Humeral Capitellum.]
Síndrome del abductor
El síndrome del abductor, también denominado “síndrome de avulsión del abductor” ocurre en la diáfisis femoral posteromedial y está asociado con el deporte y suele estar causado por una práctica abusiva o “sobreuso”.
Los informes de la resonancia magnética pueden incluir edema de la médula ósea, periostitis adyacente y fractura por fatiga.

By Open-i (open-access ) [Hip abductor damage.]
Síndrome de Pes Anserinus (Bursitis de la “pata de ganso”)
El síndrome de Pes Anserinus, también conocido como la Bursitis de “pata de ganso”, aparece en el tercio superior de la tibia medial y consiste en una inflamación dolorosa de la inserción muscular de los tres músculos. La terapia con Ondas de Choque logra un alivio del dolor en la zona afectada y tiene una influencia positiva en el proceso inflamatorio.

By Open-i (open-access ) [Pes anserinus bursitis.]
Lesiones del tendón peroneo (Tendinitis peroneal)
La terapia con Ondas de Choque para tratar la lesión del tendón peroneo, también conocida como Tendinitis Peroneal, logra un alivio del dolor en la zona afectada y tiene una influencia positiva en el proceso inflamatorio.

By Open-i (open-access ) [Peroneal tendon tendonitis.]
Síndrome miofascial (fibromialgia excluida)
Los puntos gatillo (PG) miofasciales o Trigger Points son músculos con endurecimiento y contracción de las fibras también conocido como miogelosis.
En determinados casos los puntos gatillo se encuentran en la espalda del paciente por lo que es muy importante tomar las medidas indicadas para que se evite afectar el tejido pulmonar al utilizar la terapia con Ondas de Choque.

By Open-i (open-access ) [Myofascial pain syndrome.]
Espasticidad
La espasticidad resultante de daños cerebrales normalmente es permanente y si no se trata provoca contracturas y deformidades fijas. Puesto que la espasticidad ocurre en una amplia gama de músculos desde músculos pequeños de la mano o músculos grandes de las piernas, no se han determinado con exactitud las técnicas necesarias, el diseño óptimo del equipo, los grupos de músculos con el mayor potencial para el tratamiento y el diseño del estudio. Sin embargo, se ha sugerido que la terapia con Ondas de Choque Extracorpóreas puede reducir estas contracturas asociadas con la espasticidad.

By Open-i (open-access ) [Stiffness of the Spastic Lower Extremity Muscles.]
Apofisitis (Osgood-Schlatter)
El alivio del dolor en la lesión de Osgood-Schlatter en niños que practican deporte puede tratarse utilizando Ondas de Choque.
Pese a que las investigaciones actuales no informan de ningún efecto negativo de las Ondas de Choque en la epífisis es recomendable no aplicar Ondas de Choque a esta zona tan próxima a la zona de tratamiento por mayor seguridad.

By Open-i (open-access ) [Osgood-Schlatter disease.]

El dispositivo orthogold280® es un generador de Ondas de Choque Electrohidráulico de alta intensidad, concebido para hospitales, centros de medicina deportiva y de traumatología, cubre un espectro de aplicaciones extremadamente amplio, que aumenta a medida que se demuestra la efectividad de este tipo de terapia.
El orthogold280® está indicado para tratamientos con Ondas de Choque de alta o baja energía, y su gran profundidad de penetración (hasta 75mm) asegura el éxito incluso en tratamientos de afecciones complicadas, convirtiéndose en una alternativa efectiva y económica a la cirugía u otros tratamientos dolorosos.
Otros dispositivos recomendados:

El dispositivo orthogold100® pone al alcance de traumatólogos, reumatólogos, rehabilitadores y fisioterapeutas, la bio-ingenieria y eficiencia demostrada de las Ondas de Choque Electrohidráulicas.
Con su diseño compacto y moderno el orthogold100® es especialmente adecuado para la aplicación móvil en consultas y hospitales. Los aplicadores se caracterizan por su ergonomía y su bajo peso, garantizando al usuario un trabajo agradable. Compuesto por materiales de gran calidad y alta tecnología MTS avanzada, el orthogold100® es un plus para toda consulta.