Título original: Extracorporeal Shock Wave Therapy for Nonunion of the Tibia
Autores: Eric A. Elster, MD, FACS, Alexander Stojadinovic, MD, FACS, Jonathan Forsberg, MD, Scott Shawen, MD,k Romney C. Andersen, MD,k and Wolfgang Schaden, MD.
Artículo completo en: www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20182248/
DOI: 10.1097/BOT.0b013e3181b26470
Objetivo: Los retrasos de consolidación y las pseudoartrosis son comunes en la práctica de la ortopedia. Múltiples métodos de tratamiento han sido desarrollados con resultados muy variados. El objetivo de este estudio fue definir los factores específicos de la patología y los parámetros del tratamiento en pacientes con pronóstico significativo que recibían tratamiento por ondas de choque por pseudoartrosis de tibia.
Diseño: Análisis retrospectivo.
Pacientes: 192 pacientes consecutivos, de diciembre de 1998 a junio de 2004, tratados con terapia extracorpórea por ondas de Choque (ESWT) en un centro de traumatología de referencia, el AUVA-Trauma Center Meidling, el centro de referencia en traumatología de Viena, Austria, con la intención de determinar la efectividad y los factores asociados al uso de ESWT en el tratamiento de pseudoartrosis de tibia.
Intervención: ESWT acompañado por inmovilización postraumática, fijaciones externas o tan solo ESWT.
Principales parámetros de medida: Consolidación de la fractura, porcentaje de completa consolidación, y factores asociados al éxito o fracaso de la ESWT.
Resultados: En el momento de la última revisión, 138 de 172 (80,2%) pacientes mostraban completa consolidación de la fractura. El tiempo medio desde la primera aplicación del tratamiento por ondas de choque y la completa consolidación de la fractura fue de 4,8 ± 4,0 meses. El número de operaciones ortopédicas (P=0,003), de tratamientos por ondas de choque (P=0,002), y de impulsos (P=0,04) estaban claramente asociados a la completa consolidación del hueso. Los pacientes que requirieron múltiples (más de 1) tratamientos por ondas de choque, contra los que recibieron un solo tratamiento, tuvieron un porcentaje significativamente inferior de consolidación de la fractura (P=0,003). Esto podría ser atribuido al hallazgo que una proporción significativamente mayor de pacientes con múltiples tratamiento por ondas de choque, en lugar de un solo tratamiento por ondas de choque, recibieron 3 o mas tratamientos ortopédicos previos (más de 1 ESWT, 63,9%, frente a los de 1 solo ESWT, 23,5%; P=0,001).
Conclusión: La terapia extracorpórea por ondas de choque (ESWT) es una modalidad efectiva en el tratamiento de pseudoartrosis de tibia.